




Hipnoterapia H.I.T.T.®
Técnica creada por el profesor Werner Meinhold e impartida por la Internationale Gesellschaft für Integrative Tiefenpsychologische Therapie in Hypnose und Hypnoseforshung (I-GTH) (Sociedad Internacional para Terapia de Psicología Profunda bajo Hipnosis e Investigación de Hipnosis) con sede en Meersburg, Alemania.
Fundamentos
Psicología Profunda: todos los comportamientos del ser humano tienen su origen en los primeros años de vida, desde la concepción hasta los 7 años. Cuando no comprendemos por qué nos comportamos de determinada manera, es porque esta información está en nuestro inconsciente y guía nuestras acciones.
Esta terapia no busca reactivar el pasado de la persona ni traer recuerdos dolorosos, sino hacer consciente información inconsciente de su historia de vida que está influyendo en el momento presente. Abriendo la posibilidad de entender, sanar e integrar aquello que había quedado guardado en el inconsciente, de manera que la persona se enriquezca y crezca como ser humano.
La hipnosis es concebida como uno de los tres estados de conciencia: vigilia, sueño e hipnosis. Una persona está en hipnosis cuando lee un libro y aparentemente los estímulos del exterior disminuyen o un niño está viendo televisión y no escucha los llamados de su mamá.

Objetivos
El paciente se conoce a sí mismo y reconoce su historia de vida lo que permite un desarrollo personal sano y la aceptación e integración de todo lo que él es.
Integra la información que estaba en el inconsciente, muy profundo en el cerebro del paciente, de manera que la energía psíquica se orienta adecuadamente para el enriquecimiento del ser humano y deja de expresarse a través de síntomas o enfermedades físicas o psicológicas.
El paciente desarrolla herramientas para afrontar y disfrutar de su vida cotidiana, se genera una mayor seguridad, capacidad de tomar decisiones, creatividad y alegría de vivir.
Muchos pacientes amplían o reconocen para sí mismos una interconexión psíquica-espiritual.
A pesar de no trabajar directamente sobre los síntomas sean psíquicos o físicos, éstos disminuyen ya que se vuelven innecesarios para afrontar la vida.

El éxito de la psicoterapia
Su éxito depende de la confianza.
El terapeuta no tiene la función de juzgar sobre la ideología ni las acciones del paciente porque su tarea es dar soporte y apoyo al paciente, a quien acepta incondicionalmente.
Por tanto, es importante que el paciente se permita expresar todas las sensaciones, sentimientos, imágenes o recuerdos. Todo lo expresado tiene valor y tiene sentido en el trabajo terapéutico. La función primordial del terapeuta es aceptar al paciente tal como es y guardar el secreto profesional.
Es imprescindible el deseo de trabajar del paciente consigo mismo que conlleva un cambio hacia la autenticidad. Por tanto, incluye la propia responsabilidad sobre las consecuencias en este camino de crecimiento.
