top of page
grupo.JPG

La psicoterapia no tiene la tarea de culpar o perdonar. Tiene la meta de abrir la comprensión con conexiones esenciales e integrar las vivencias que hasta ahora han sido rechazadas en la historia de la vida. 

Con esto puede crearse la base para una vida consciente con amor, libertad y responsabilidad

RESEÑA HISTÓRICA DE LA SOCIEDAD ECUATORIA DE HIPNOSIS
Y DE SU AFILIACIÓN A LA I.GTH
 (Internationalle Gesellschaft Terapeutische Hypnose ûnd Hypnoseforschung e.v.)

Dr. Rubén López D.

Médico.

Terapeuta H.I.T.T.®

Quito, Junio 5 del 2019.

NOTA FINAL: Cabe anotar la importancia de haber logrado en estos años haber finalizado con 9 promociones de terapeutas.

En el año 1996, en Quito no existía ninguna entidad que se ocupara seriamente de la investigación en el campo de la hipnología, el mismo término era extraño. Profesionales destacados de esa época como el Doctor José Luis Elsitdie,  neurólogo pediatra y neuropsicólogo el Doctor Guillermo Hinojosa Raza, médico psiquiatra, ambos ya fallecidos  y a quienes tuve el honor de tener como maestros de medicina en sus respectivos campos fueron  mentores  de hipnosis médica , tema del que solo se hablaba en tertulias  personales .

Más atrás, en la década del 70, el Dr. Raúl Yépez Alarcón, mi profesor de anatomía humana, Odontólogo e investigador en el campo de la psicología y filosofía incursionó en el campo de la Hipnosis obteniendo instrucción práctica respecto del trance hipnótico de un mentalista de moda en esa época, un tal Fassman. Experto en hipnosis de teatro, Fassman enseñó a Raúl y sus amigos, entre ellos Guillermo Hinojosa, los secretos de la inducción . Tanto Yépez Alarcón como Elsitdie e Hinojosa se preocuparon de aplicar estos conocimientos a la práctica analgésica  así como al campo médico y psiquiátrico. Sin embargo se carecía de un sistema protocolizado de psicoterapia o terapia médica en hipnosis.

WhatsApp Image 2019-06-18 at 10.44.57 PM

Para la década de los 90 la hipnosis  estaba todavía ,mezclada con esoterismo, historias fabulosas, y demostraciones circenses . Su aplicación médica se basaba exclusivamente en la sugestión a juicio del terapeuta. Hasta que Claus  Egger Shiegg, inmigrante suizo ya totalmente ecuatorianizado convocó por la prensa en 1997 al “Primer curso  de hipnología analítica”, evento realizado en el Hotel Quito y el profesor era  Werner Meinhold. La persona que organizó y manejó la logística de este evento fue Claudia Egger, hija de Claus.

werner.jpg

Werner nació en Falkenau el 1 de Abril de 1944, padeció de poliomielitis y otras enfermedades graves en su infancia a las que sobrevivió obstinadamente incluyendo a la Gran Guerra que para ese entonces todavía tenía a Alemania bajo intenso bombardeo, muchas veces su madre debió arrojarse a la cuneta con el pequeño Meinhold en sus brazos cubriéndolo de los disparos de la aviación aliada .  Su curiosidad por los asuntos de la vida y la muerte lo condujeron a interesarse en el estudio de la conciencia humana; incursionó en el campo de la ciencia el arte y la filosofía, se consagra además como pintor donde plasma sus temas  favoritos en imágenes de profundo simbolismo.

Emprende con su hermano un viaje por el mundo para observar los rituales chamánicos respecto de la sanación, la vida, la muerte y los temas del espíritu, allí advierte que la conciencia humana tiene varios niveles de conexión con el universo y el más arcaico de ellos, el que contiene el más amplio acceso a los secretos metarracionales del Todo, resulta ser el mismo estado que se logra en el arrobamiento  místico, el trance chamánico y el hipnótico,  todos son la misma cosa.  Aquí su genialidad que luego se orienta a buscar y describir científicamente la estructuración de la psique  en este nivel de conciencia, su obra esta enriquecida con el saber de muchos investigadores  de la postguerra que se dedicaron al estudio de la mente y la conducta humana. El resultado de esto es la creación de la Terapia Hipnointegrativa de Psicología Profunda en Hipnosis ( THIPP hoy H.I.T.T.®), el primer sistema que plantea un protocolo referencial firme para realizar una terapia hipnoregresiva capaz de reestructurar saludablemente la psique.

Werner Meinhold se recibe como naturópata en el Union Deutischen Heilpraktiker de Stuttgart. Para 1989 termina su formación de psicoterapeuta en el ÔCATAP de Austria. Luego publica varios libros con sólido sustento científico y pronuncia varias conferencias en foros europeos y americanos.  Luego de fecunda labor investigativa y de servicio,  el Centro Biográfico Internacional de Cambridge le honró con el título de Profesional del Año en el 2005.  Una de sus visitas fue a Ecuador, en 1996 invitado por Claus Egger  quien había quedado fascinado con una conferencia dictada por Meinhold en Suiza acerca de reencarnación .

Meinhold, nos deslumbró con su Primer seminario de Hipnología a los profesionales médicos que acudimos a escucharlo. Ante el interés de aprender más, tomé la iniciativa de solicitar, videoconferencias, a lo que se negó en primera instancia aludiendo que viajaba mucho. Decidimos organizarnos  y formar la primera Sociedad Ecuatoriana de Hipnosis Terapeútica (S.E.H.T.). Obviamente se integraron Elsitdie, Hinojosa, Yépez , otros médicos como José Cruz Dueñas y Psicólogos como Bruno Stornaiolo Miranda , José Villalba, Tania Cuisana, Francisco Moreno, Maia pía Beltrán Nicholls  y otras personas no médicas pero muy interesadas en el tema, entre ellos Santiago Gangotena, Canciller de la Universidad San Francisco de Quito .

Este entusiasmo motivó que Werner volviera a Ecuador e inicie un proceso de formación, para lo cual se debía conseguir la concurrencia necesaria que aportara el dinero para financiar los pasajes de Werner . La generosidad de Claus nos ahorraba los gastos de hospedaje, de esa manera y a lo largo de varios años, se fue reclutando gente interesada a quienes era necesario instruir en los conocimientos que se iba recibiendo con el fin de que Meinhold pudiera avanzar con sus enseñanzas, lo que obligó a recopilar el material con la valiosa ayuda de varios compañeros  que transcribían los audiocassetes y prestaban sus anotaciones. Me cupo así el honor de ser el improvisado primer transmisor de esta información maravillosa con el fin de ir nivelando a los nuevos adherentes.

De esta manera se incorporaron posteriormente personas como la recordada María Eulalia Icaza, MEI Rolando Silva, María Pía Beltrán, Verónica Ayllón, abogada que luego nos ayudó a constituirnos como entidad legal para la enseñanza y el servicio terapéutico en hipnosis. Nos presentamos oficialmente al público de Quito y el Ecuador en la capilla del antigûo Hospital San Juan de Dios, bajo el recuerdo de Eugenio Espejo y con el auspicio del Municipio de Quito presidido por el Gral. Paco Moncayo, quien hizo una cálida amistad con Meinhold, era Septiembre del año 2003.  Así aparece la Sociedad Ecuatoriana de Hipnosis Terapéutica , que ya era una filial de la Intenationalle Gesellschaft Terapeutische Hypnose und Hipnoseforschung (I.GTH), entidad fundada por Werner con sede en Alemania. 

 

WhatsApp Image 2019-06-18 at 10.44.44 PM

En el año 1998 Werner me invita al Internatinale Seminarkongress en la Ciudad de Meersburg, evento anual que reunia a Médicos, Filósofos, Hipnoterapeutas, Físicos y demás investigadores acerca de hipnología y medicina holística, acepté acudir en representación de mis compañeros de aprendizaje. En ese marco se inscribió el Ecuador como uno de los Paises donde la I.GTH se asentaba con sendas filiales para la enseñanza del sistema de T.H.I.P.P., como se denominaba en ese tiempo al revolucionario enfoque terapéutico desarrollado por Meinhold.  En ese evento tuve el honor de ser reconocido por Werner como Presidente fundador de la Filial Ecuador de la I.GTH y  fui integrado como miembro del Consejo Científico de la I.GTH en representación de la flamante GTH.Ecuador.

Las valiosas enseñanzas de los Seminarkongress anuales  más las directas tutorías del Maestro enriquecían la divulgación cada vez más intensa de la T.H.I.P.P. en Ecuador.  Werner Meinhold visitaba Ecuador hasta dos veces por año e impartía profundas enseñanzas en Cursos de hasta 60 horas con el mecenazgo de la Universidad San Francisco de Quito y de Claus Egger.

Dos promociones de nuevos terapeutas T.H.I.P.P. se habían formado ya para el año 2003 con un pensum de estudios  similar al impartido en Alemania y con certificación avalizada por la I.GTH . La S.E.H.T.H había crecido y con ella los inevitables conflictos administrativos de una Institución con personería jurídica y las consecuentes obligaciones tributarias. La enseñanza se amplió excesivamente en una entrega generosa e indiscriminada de información sin considerar el nivel profesional de quienes la recibían. Werner no estaba familiarizado con la idiosincrasia de nuestra gente.

Se propuso un sistema de gradualidad en la entrega de información, reservando los niveles más complejos y de responsabilidad terapéutica a los profesionales de la salud y salud mental, en coherencia con nuestra legislación sanitaria. La sugerencia no fue acogida y generó múltiples resistencias y pugnas por lo que decido renunciar a la  Presidencia. Para el año 2004 formo HIPMNOS, un grupo de estudio formado para reunir un grupo de profesionales y estudiantes que deseábamos conservar  el nivel terapéutico e  investigativo con mayor rigor, HIPMNOS se vincula a la Federación de Psicologos Clínicos de Pichincha, al Colegio Médico y se integran nuevos profesionales médicos y psicólogos.

WhatsApp Image 2019-06-18 at 10.45.21 PM
WhatsApp Image 2019-06-18 at 10.45.21 PM

 Ante el riesgo de un sisma Werner Meinhold propone a la Directiva de la S.E.H.T.H. de ese entonces que HIPMNOS permanezca integrada como un nivel superior de investigación y coordinación, sugerencia que se diluyó una vez que el Maestro volvió a Alemania. La SEHTH continúa por el mismo derrotero, se desarrolla de forma agresiva e interesante pero fenece rebasada por el grande peso de sus  responsabilidades académicas y económicas alrededor del año 2013.  Desaparece sin haber cumplido su objetivo de cobijar, como ente coordinador, a los hipnoterapeutas calificados de cualquier tendencia  ni haber consolidado la alianza cultural propuesta por la hermandad entre Quito y la Ciudad de Meersburg, situación que se quedó suspensa a pesar de los vínculos tejidos entre Werner Meinhold, el Gral. Paco Moncayo y el Burgomaestre de esa Ciudad alemana,  donde vivió y murió Franz Anton Mesmer.  La Filial Ecuatoriana de la I.GTH queda en el aire.

Para Noviembre 6 del 2015, acudo a la Asamblea General de la I.GTH celebrada en Meersburg, donde solicito  que se reasigne a Ecuador nuevamente la filial de la GTH para refundarla con los miembros que quedaron dispersos reagrupándolos en una Institución informal, sin personería jurídica, dadas las condiciones represivas  planteadas por el Mandato 16 del correismo . Como nuestra agrupación, aunque no militante ni partidista, se dedica a temas de pensamiento crítico, le convenía mantener un perfil discreto.  La Asamblea aceptó y confirió lo solicitado por lo que vuelvo a presidir ahora la nueva y refundada GTH.Ecuador .  La copia del acta de esa Asamblea, que me fuera ofrecida nunca llegó.

 El 16 de Enero del 2016 con la presencia de Werner Meinhold en Ecuador se procede a firmar el acta de refundación de la nueva GTH.Ecuador que nace como agrupación libre orientada al estudio e investigación de la hipnosis, los dineros que aporten los miembros son exclusivamente destinados a gastos de aprendizaje y  se regirá por los estatutos de la I.GTH en lo que le corresponda cumplir y por un reglamento interno a elaborarse.  Se acuerda además aportar con un 25% de lo recaudado en cada reunión de educación continuada se consignará como aporte para Werner Meinhold como justa regalía a sus invalorables enseñanzas y para contribuir con su quebrantada salud.

Esta iniciativa no perduró ya que los estudiantes remanentes de la fenecida S.E.H.T.H. seguían en justo reclamo de finalizar su formación y se acogieron a la GTH Suiza, institución más añosa presidida por Claudia Egger, que finalmente coordinó y certificó su formación. De esta manera la nueva I.GTH Ecuador vuelve a quedar desierta y  debo renunciar, ahora sí definitivamente, a este solitario empeño.

Para el año 2019, bajo una renovada iniciativa de Nataly Díaz, María Pía Beltrán, Marco Vásquez y otros profesionales a quienes pido disculpas por no saber mencionarlos, reaparece la GTH. Ecuador. Es gracias al mensaje amoroso y profundo de Werner Meinhold que esta Institución nunca desaparecerá ya que el motor de esta búsqueda esta inscrito en el fondo de la conciencia de todos los seres humanos. Se trata de una búsqueda espiritual que discurre por el camino del acompañamiento terapéutico. Somos nuevamente convocados y acudimos gustosos.

En el año 2012, Werner hizo su último cuadro en la esquina de la pared de nuestro comedor. Pintó una cueva en medio de un paisaje que previamente lo había pintado yo.  Esta cueva muestra en su interior  una playa con un puerto donde destaca un faro y las luces de una ciudad en un crepúsculo…. “ Es  Un mundo dentro de otro mundo”, dijo…. Y en ese mundo se adentró .

Y empezamos esta aventura hace 20 años y nuestro corazón sigue y renace nuevamente para compartir con amor conciencia y libertad. Ahora ASOHIPNOSIS.

WhatsApp Image 2019-06-18 at 10.45.21 PM
bottom of page