La Psiconeuroinmunología y la TIPP (Terapia de psicología profunda bajo hipnosis)
Por: María Pía Beltrán Nicholl,s
Existen innumerable eventos en la vida diaria que cada uno de nosotros abordamos de múltiples formas, unos pueden ser hechos insignificantes en el momento, pero la condición de la psique puede verse afectada de forma inconsciente. La salud de los seres humanos es un proceso complejo sustentado en el equilibrio entre factores biopsicosociales, lograr una adaptación sana a nuestro entorno, implica un balance sincronizado entre las funciones de los sistemas de nuestro organismo y en caso del surgimiento de un desbalance, esta adaptación depende del restablecimiento del equilibrio, es eso precisamente lo que perseguimos desde nuestra terapia HITT. ( terapia integrativa de psicología profunda bajo hipnosis , por sus siglas en alemán)
Si el desbalance es muy grande y mientras más traumática sea la experiencia, generalmente hay necesidad de acudir a un especialista terapeuta.
En la dificultad se afecta tanto el cuerpo como la mente y ante todo debemos aceptarla y cada cual debe tomar la responsabilidad de su salud. Personalmente creo que todo es perfecto y desde ahí pienso que toda vivencia por dolorosa que sea tiene un mensaje que debemos aprovechar, lo importante es preguntarse para qué, en vez de por qué. La psiconeuroinmunología como nueva rama de la medicina es interesante pues se establece la relación entre la mente y el cuerpo.

“El padre de esta disciplina es Georg Solomon, aunque fue el psicólogo Robert Ader quién inventó el término a finales de la década de los 70. Solomon demostró que cuando se producían modificaciones en el hipotálamo se alteraba profundamente la respuesta inmunológica, dando a conocer que el cerebro y el sistema inmune están íntimamente comunicados Fue el primero en relacionar emociones, pensamiento y enfermedad , aunque ya, desde tiempos de Aristóteles, se estableció la relación entre la psique y cuerpo. Poco a poco se ha ido comprobando la importancia de las emociones en el inicio y desarrollo de diferentes enfermedades.”
En busca de solución a los problemas, es común acudir a fármacos (que son muy bien desarrollados y comercializados por la industria farmacéutica) estos químicos lo que consiguen es “desaparecer o adormecer” el síntoma, más no la raíz de la dolencia. En Psicología profunda, no peleamos con el síntoma, más bien prestamos atención a él, ya que él mismo tiene un mensaje inconsciente que nos habla. El síntoma puede llegar a ser el sentido de la vida, si quitamos este sentido de vida la persona puede desaparecer con él, sin embargo nuestra curación no depende solamente de la administración de drogas con algún efecto terapéutico sino de una terapia capaz de abarcar todos los factores que pueden desencadenar el desbalance.
Se ha demostrado la relación existente entre los sistemas inmune, endocrino y nervioso. Desde hace mucho se conoce que el estado de ánimo, así como las influencias del medio afectan la salud.
Las estadísticas han demostrado que factores biopsicosociales como el estrés psicológico y la depresión psíquica influyen en el sistema inmune.
Existe una relación directa entre estrés, inmunidad y enfermedad. Es fundamental que tanto el terapeuta como el paciente conozcan el funcionamiento de este sistema y cómo influir sobre él para lograr un cambio favorable que implique una detección y tratamiento del desequilibrio en busca de una mejoría.
Hay variadas terapias que nos ayudan a mejorar la salud, y al mismo tiempo coadyuvan al equilibrio y plenitud en personas sanas. Unas de entre muchas, son los masajes terapéuticos, las técnicas de relajación, la hipnoterapia, la visualización del sistema inmune, prácticas como el Qi Gong o chi kung, el Tai chi chuan combinada con una alimentación sana incluyendo la frutoterapia (curación a través de las frutas)
Estudios publicados de la Universidad de Harvard han descubierto que algunos tipos de meditación pueden lograr mejorar la vida.
Norman Cousin en su libro Head First: The Biology of Hope,( primero cabeza: la biología de la espeanza) a través de un minucioso análisis de trabajos realizados en la Universidad de Los Ángeles y en varias reconocidas universidades, ha colaborado en el desarrollo de un nuevo sistema de investigación médica conocida como Psiconeuroinmunología, la interrelación entre la mente/cerebro y el sistema inmunológico que ya referí anteriormente.
La Psiconeuroinmunología es un método científico que estudia los mecanismos de la comunicación bidireccional entre los sistemas neuroendocrino e inmune, se han establecido claras relaciones entre algunos factores del comportamiento y la aparición de enfermedades inmunológicas, este método es muy útil al momento de evaluar el papel del sistema inmunológico en enfermedades del sistema nervioso central.
Durante los últimos 10 años, profesionales de varias ramas como psicólogos, psiquiatras, inmunólogos, médicos generales y más se están apoyando en este novedoso método que analiza la relación entre salud y enfermedad.
Como referencia les invito a ver las charlas del cirujano y conferencista en psicología Mario Alonso Puig.
He aquí el por qué de la relación entre la psiconeuroinmunologia con la HITT (Terapia de psicología profunda bajo hipnosis por sus siglas en alemán)
Estudios de la universidad de Pennsylvania han demostrado que los tratamientos con hipnosis aumentan la cantidad de glóbulos blancos en la sangre. Estos estudios han demostrado resultados positivos en el tratamiento de traumas, adicciones, depresión, algunos tipos de cáncer y numerosos padecimientos físicos y psicológicos.
Nuestro método HIIT, es un acompañamiento terapéutico mediante el cual, de la mano del paciente, vamos transitando hacia atrás en el tiempo para indagar su inconsciente, y así ayudarlo a tomar consciencia a través de la hipnosis en dónde se generó el síntoma. Entendemos que confrontar al síntoma nos desvía del camino directo a la sanación, lo prudente de nuestro método es identificar la raíz de trauma y conciliarlo de manera consciente, es decir abordar el conflicto de manera responsable, encontrando la parte positiva del evento generador del trauma.
Ahora, entendiendo que el pasado no se puede cambiar, pero sí mirarlo de forma sana, los animo a analizarlo de forma positiva y extraer del mismo el equilibrio.
Teniendo en cuenta que todos hemos sufrido diversos conflictos a lo largo de la vida, dentro de ellos, carentes afectivos, pérdidas emocionales, sentimientos de abandono, abusos de diferente índole, es por eso que invito a todos a transitar este hermoso camino denominado Terapia de Vida. (Terapia Integrativa de Psicología Profunda Bajo Hipnosis)
Elige tú terapeuta, Hasta una próxima.
María Pía Beltrán Nicholl,s