top of page

Preguntas Frecuentes

Decoración de interiores


Preguntas frecuentes de nuestros los pacientes:


1. ¿Qué sucede si no entro en estado de hipnosis?


Las personas nacemos en estado de hipnosis profunda, y a medida que pasan los años, alrededor de los 4años de edad el estado hipnótico se vuelve cada vez menos y menos profundo, hasta llegar a los 7 años en donde nos encontramos en un estado de hipnosis leve; puesto que la hipnosis es un estado fisiológico y natural del ser humano, en el día a día los adultos fluctuamos entre el estado de hipnosis y el estado de vigilia o conciencia. Por lo anteriormente descrito, todos los seres humanos tenemos la capacidad de entrar en estado de hipnosis.

2. ¿La hipnosis es peligrosa en algún sentido?


Es importante diferenciar lo que es el estado hipnótico a diferencia de lo que es una sugestión.
Un estado hipnótico es una focalización de todos nuestros sentidos en un asunto específico, así podemos citar ejemplos como cuando estamos haciendo el amor y llegamos al orgasmo, ese estado de orgasmia es comparable a un estado hipnótico profundo; también pueden haber estados de hipnosis profunda frente a la pantalla de TV, como por ejemplo cuando la persona que le encanta el fútbol, está viendo en la pantalla jugar a su equipo favorito, está absorto en el evento. Ese es el estado de hipnosis.


A diferencia de esto La SUGESTIÓN: es una idea implantada que proviene del exterior de la psique del paciente. Se pueden hacer sugestiones en estado de hipnosis, así como también se pueden hacer sugestiones en estado de vigilia. De este modo funcionan las propagandas que nos bombardean todo el tiempo dentro y fuera de casa. En redes sociales, revistas, películas, video juegos, etc. Están cargadas de sugestiones que nos hacen comprar o consumir tal o cual producto.


Para motivos de hacer un tratamiento con la terapia H.I.T.T.®, no se usan sugestiones.
Se aprovecha la capacidad innata del ser humano para llegar a un estado hipnótico y de este modo encontrar  en la memoria inconsciente la primera experiencia dolorosa que generó un trauma y poderla mirar desde otra perspectiva para sanarla.  

3. ¿Voy a estar en trance?


Así como cuando una persona está muy concentrada haciendo lo que le gusta, como por ejemplo leyendo un libro, o escuchando una canción o reviviendo un evento pasado con todos sus sentidos, la persona también está consciente del lugar en donde se encuentra y con quien se encuentra. El estado hipnótico,  está lejos de ser un trance en el que se pierde la voluntad o la capacidad de decisión.
En realidad todo estado hipnótico es un estado de autohipnosis, en donde el sujeto decide libre y voluntariamente poner todos sus sentidos en el tema en que se está tratando en la sesión, al servicio de su propia curación.

4. ¿La terapia me sirve para borrar recuerdos dolorosos?


Esta terapia no busca borrar recuerdos tristes, ya que los mismos pacientes han hecho esto en el transcurso de su vida como un mecanismo de defensa para proteger su esfera emocional y no seguir sufriendo con un evento vivido pero no asimilado ni resuelto.
Es muy sabido que todo lo que permanece en nuestro inconsciente tiene una influencia muy grande sobre nuestra forma de actuar, de pensar y sentir. Lo que esta terapia pretende es hacer consciente lo inconsciente, de este modo esos recuerdos pierden su fuerza en nuestro interior. 

5. ¿No creo que pueda acordarme nada de mi infancia?


Como se ha explicado en la pregunta anterior, las personas involuntariamente sacamos de nuestra memoria consciente aquellos eventos que fueron difíciles o tristes en nuestra infancia, y queremos recordar solo lo agradable para hacer más llevadera la vida. Sin embargo este intento de vivir felices recordando solo lo bueno y positivo, no es suficiente, ya que los temores, las inseguridades, los momentos de soledad, rechazo o violencia vistos o vividos en propia carne son patrones de comportamiento que están guardados en lo más profundo de nuestra psique y que gracias al método H.I.T.T.® podemos liberarlos definitivamente. 

6. ¿Cuánto tiempo dura todo el tratamiento?


Una terapia de vida completa dura el número de sesiones que corresponde a la edad del paciente más 3 sesiones que corresponden al nacimiento, vida intrauterina y la concepción. Así si el paciente tiene 20 años la terapia completa durará aproximadamente 23 sesiones.

7. ¿Se puede hacer una terapia más corta?


A este tipo de terapia la llamamos Terapia Focal, qué consiste en solucionar un solo tema de la vida del paciente, y esto se puede conseguir en tres a cinco sesiones.

8. ¿Se pueden hacer sesiones por Skype?


Existen varios pacientes que viven fuera del país o por motivos de trabajo tienen que salir con mucha frecuencia fuera de la ciudad; esta es una excelente opción para continuar con la terapia H.I.T.T.®

9. ¿Qué sucede si en el transcurso de la terapia salgo a vacaciones un mes, se daña el trabajo hecho?
 

Se puede hacer una pausa por motivos de fuerza mayor sin que esto signifique ningún riesgo para la salud del paciente.

10. ¿Qué me garantiza que esta terapia me va a funcionar?, he ido al psicólogo y no veo cambios?


Este tipo de terapia asegura cambios profundos y permanentes ya que no trabaja con la parte lógica del paciente, si no que trabaja en la raíz del problema, o sea en las memorias grabadas en la infancia que también se graban en nuestra memoria celular (el cuerpo) y no solo en la psique; de este modo podemos asegurar un cambio definitivo y permanente ya que a través de la terapia estamos formando nuevas conexiones cerebrales que le darán al consultante otra perspectiva, otro sentimiento y otra respuesta frente a los problemas que ha tratado de resolver durante muchos años de su vida.

11. ¡Me parece una terapia larga!


La sociedad nos exige cada vez que seamos más y más competitivos en el área laboral, es por esto que hemos dado demasiado énfasis a cultivar nuestros conocimientos y destrezas profesionales, dejando a un lado a nuestro cerebro emocional, no es raro que la mayoría de nuestros consultantes tengan mínimo 12 años de estudio y escolaridad,(primaria y secundaria) mientras que 18 horas de terapia en una persona recién graduada del colegio, significa menos de un día (24 horas) dirigido a sanar sus más profundas emociones, que de ellas dependerá en gran medida las decisiones asertivas o no que tome en la vida; desde la profesión que quiere estudiar en la universidad y cómo será su desempeño profesional en el futuro.

12. ¿Me da miedo hacerme dependiente del terapeuta?


La terapia H.I.T.T.® está encaminada a empoderar al consultante para que deje de depender emocional y psíquicamente de otras personas (padres, pareja, mejor amig@, etc)
Además que en este tipo de terapia el terapeuta jamás dará sugerencias o consejos, ni ayudará a tomar decisiones en la vida del paciente.

13. ¿Se pueden controlar las emociones?


El control corresponde a un área del cerebro que pertenece a la corteza cerebral izquierda. Mientras que las emociones están comandadas por otra área cerebral que se denomina el Sistema Límbico, por consecuencia no se pueden controlar las emociones, lo que la mayoría de personas entienden por controlar las emociones es más bien controlar la respuesta que dan frente a un sentimiento de ira, o tristeza o miedo; la respuesta puede ser controlada, sin embargo la persona no puede evitar sentir esa emoción. Controlar nuestras respuestas y actitudes frente a tal o cual sentimiento genera mucho esfuerzo y gasto extra de energía por lo que es más recomendable sanar la emoción desde el origen primero en que se generó y esto pertenece a la época de la infancia temprana; por esta razón es muy eficaz esta terapia, ya que no trata de controlar las emociones si no curarlas de raíz. Así es como las personas después de un tratamiento con terapia H.I.T.T.® ya no sienten ese miedo que les paralizaba, o ya no sienten esa rabia que les enfermaba o esa tristeza inexplicable, etc.

14. ¿Qué tipo de problemas se pueden solucionar con la terapia H.I.T.T.®?


Las emociones en el ser humano son un aspecto fundamental en la vida de la persona en todas las áreas, así con terapia H.I.T.T.® se pueden tratar enfermedades físicas aliviando sus síntomas o incluso llegando a su remisión total, siempre en concordancia con el médico de cabecera del paciente. También se pueden tratar problemas emocionales y/o energéticos. Ya que el ser humano es una totalidad: Mente, psique, cuerpo y espíritu.

15. ¿Existen terapias de pareja o familiares con ?


La terapia con el método H.I.T.T.® es una terapia individual, sin embargo esto no significa que no se aborden temas de pareja o familiares. Las parejas o la familia acuden a la terapia de manera individual, ya que la gran mayoría de conflictos tienen su origen en la infancia temprana en cada miembro de la pareja o familia.

16. ¿Desde qué edad se puede hacer la terapia H.I.T.T.®?


Se puede hacer la terapia H.I.T.T.® a partir de los 8 años de edad en adelante, esta edad es la época en la que el niñ@ empieza su individualización de pensamiento del padre y de la madre; antes de esta edad son los padres del menor los que deberán recibir la terapia; aún cuando los síntomas se presenten en el niñ@.

bottom of page